Blog
¿Cómo beneficia el control interno al cumplimiento de obligaciones fiscales de la empresa?

Las obligaciones fiscales de cada entidad varían dependiendo del régimen bajo el que se rigen frente al Servicio de Administración Tributaria (S.A.T.) Las declaraciones, pago de impuestos, reportes, derechos y obligaciones se ajustan acorde a esto. Sin embargo, el control interno auxilia a este objetivo al incidir en el registro, manejo y supervisión de las actividades de la empresa. Le brindamos ejemplos de cómo ciertos procedimientos de control benefician el cumplimiento de obligaciones fiscales. Ingresos Los controles internos permiten llevar un registro de todos los ingresos de la organización, los cuales deben coincidir con registros contables, que están soportados con...
3 ineficiencias comunes en las empresas

La ineficiencia es costosa para cualquier empresa y lamentablemente no es poco común. Provenientes de diversas circunstancias internas, éstas son algunas de las ineficiencias más comunes en las empresas. 1. Administración de personal deficiente Esta situación se puede manifestar de diversas maneras, todas resultando en poca productividad. Exceso de empleados: Tener suficientes empleados permite una carga laboral razonable para cada uno, pero tener más de los necesarios para las tareas de la empresa resulta en capacidad ociosa y derroche de recursos. Doble esfuerzo: Sucede cuando empleados realizan tareas redundantes o que no agregan valor al producto o al...
¿Cómo detectar riesgos en mi empresa?

El riesgo es considerado una de las razones principales de la incertidumbre dentro de las empresas. Su correcta administración , permite a las compañías tomar decisiones a futuro con mayor confianza debido a que se tienen opciones para lidiar con problemas potenciales. Para establecer los protocolos de acción, es imprescindible conocer los riesgos de su empresa. Los riesgos de una empresa en particular dependen de situaciones internas y externas, identificarlos conlleva cierto grado de complejidad y métodos particulares. Estos son algunos comúnmente utilizados por diferentes empresas. Comité de riesgos: En general, el Comité de Riesgos forma parte del Consejo...
Consecuencias de un mal control interno en mi empresa

El control interno es un elemento básico para la administración de una empresa; proporciona procedimientos y métodos para salvaguardar los activos, promover la eficiencia operativa y evitar riesgos dentro de ésta. Cuando no existe control interno o no es adecuado, se corren riesgos como: Fraude de estados contables La Norma Internacional de Auditoría 240 establece el fraude como Un acto intencional por una o más personas de entre la administración, los encargados del gobierno corporativo, empleados o terceros, que implique el uso del engaño para obtener una ventaja injusta o ilegal. Un mal control interno no toma precauciones para evitar...
¿Cómo evitar comprar en exceso por medio del control interno?

La compra excesiva de mercancía o materia prima es algo frecuente dentro de muchas empresas si no cuentan con un adecuado control interno, existe una baja supervisión o no requieren autorizaciones de compra. Le brindamos algunas maneras en las que el control interno previene la compra en exceso: Aprobación de órdenes de compra El establecer procedimientos documentados para iniciar el proceso de órdenes de compra a proveedores, una revisión periódica de los pedidos y la necesidad de aprobación de estas órdenes por superiores o administración, disminuye notoriamente el riesgo de sobreabastecimiento de inventario o materia prima. Esto se puede realizar...