Dentro de las varias actividades que un Contador Público puede desarrollar debido a su expertise, se encuentra la emisión de dictámenes periciales en materia de contabilidad. Estos se emiten para, en favor de alguna de las partes, brindar convicción y certeza a la autoridad judicial; por lo que es importante, en casos que así lo requieran, saber elegir al perito contable que cumpla con los atributos necesarios para la emisión de este tipo de dictámenes.
Por eso ahora le comparto cómo elegir adecuadamente a su representante para una prueba pericial contable:Competencia profesional
El Contador Público que elija como perito contable debe, como lo establece el Código de Ética Profesional, emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, “mantener el conocimiento profesional y las habilidades al nivel necesario” para llevar a cabo este tipo de pruebas periciales. Su competencia profesional debe estar basada en los últimos avances de la práctica, la legislación y las técnicas de la profesión.
En particular, para una prueba pericial contable, debe dominar obligatoriamente la siguiente normatividad:
- Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
- Normas de Revisión
- Normas de Atestiguamiento
- Normas de Otros Servicios Relacionados
Objetividad
Otro valor fundamental que debe poseer el representante que elija para una prueba pericial contable es la objetividad. Ésta consiste en evitar prejuicios, conflictos de interés o influencia indebida de terceros que afecten el juicio profesional.
Experiencia y juicio profesional
El perito contable debe ser un experto calificado en la materia. Por esta razón es importante que antes de seleccionar al representante pericial contable se tenga en cuenta su capacidad, con base en el número de periciales o juicios semejantes. De hecho, es recomendable hacer alguna entrevista para conocer su experiencia y la manera en que transmite sus ideas, pues recordemos que en el nuevo sistema penal acusatorio, el juicio es oral y público.
Comportamiento profesional
Este atributo consiste en el cumplimiento de las leyes y reglamentos relevantes para evitar cualquier acción que desacredite a la profesión, y, en este caso, al propio dictamen pericial emitido. Incluso si se incumplen las leyes y reglamentos por omisión o ignorancia, el dictamen puede ser desechado por la autoridad judicial.
Certificación
Los atributos anteriores se reúnen en los Contadores Públicos Certificados. La Certificación de los Contadores Públicos es un indicador de calidad en la profesión, ya que ésta cuenta con una norma de Desarrollo Profesional Continuo que obliga a los Contadores Certificados a mantenerse actualizados, a recibir capacitación continua y a apegarse al Código de Ética arriba mencionado.
Recuerde que en general el Contador Público que lleve a cabo una prueba pericial contable debe ejercer su trabajo con un alto grado de responsabilidad y competencia profesional. De no ser así, incluso un mal peritaje contable, ya sea por negligencia o ignorancia, puede derivar en sanciones económicas o penales. Esto también es importante para las auditorias operacionales
Si le interesa conocer más sobre este tema o requiere alguno de nuestros servicios, te invitamos a agendar una asesoría con nosotros.