Emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera (CINIF), las Normas de Información Financiera (NIF) son un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros, las cuales son aceptadas de manera generalizada en nuestro país.
Aunque para la mayoría de las empresas todavía son un tema desconocido, su aplicación es ampliamente recomendable debido a los beneficios contables y administrativos que ofrecen a los negocios. Además, algunas de estas normas son de carácter obligatorio, por lo que es importante que las empresas las conozcan.
Por eso ahora le comparto algunas normas contables que no todas las empresas conocen pero son obligatorias:
NIF D-4 “Impuestos a la utilidad”
Esta Norma establece las reglas que deberán observarse para el reconocimiento de los impuestos a la utilidad. Las razones por las que el CINIF emitió esta Norma son las siguientes:
- Reubicar el tratamiento contable de la Participación de los Trabajadores en la Utilidad (PTU) a la NIF relativa a los beneficios de los empleados (NIF D-3).
- Incorporar mayor precisión con relación al tratamiento contable de los impuestos a la utilidad.
- Establecer criterios específicos en cuanto al reconocimiento inicial del impuesto a la utilidad diferido.
El objetivo de la NIF D-4 es el siguiente: “establecer las normas particulares de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento contable de los impuestos a la utilidad, causado y diferido, devengados durante el periodo contable.”
[utilidad en las empresas]
NIF D-3 “Beneficios a los empleados”
El objetivo de esta Norma Objetivo de la NIF es “establecer normas de valuación, presentación y revelación de los beneficios que una entidad otorga a sus empleados: Beneficios directos de corto y de largo plazo, beneficios postempleo y por terminación.”
[utilidad en las empresas]
NIF B-10 “Efectos de la inflación”
Esta Norma tiene por objeto establecer las normas que deben observarse en el reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera.
[utilidad en las empresas]
NIF Boletín C-15 “Deterioro del valor de los activos de larga duración y su disposición”
El objetivo de este boletín es mostrar el valor de recuperación de los activos de larga duración a una fecha determinada, con el propósito de evitar afectaciones extraordinarias a resultados que distorsionen de manera importante los resultados financieros y que, por lo tanto, se presente información poco confiable.
Tal vez le interese leer: Auditoría operacional
Los activos de larga duración son aquellos que permanecen en la empresa a largo plazo, necesarios para la operación de una entidad de los que se espera la generación de beneficios económicos futuros.
[utilidad en las empresas]