Blog
Algunas prácticas para reducir costos en su empresa

Uno de los ejes que cruza cualquier estrategia financiera en las empresas es la reducción de costos. Aun así, suele creerse que si se gasta menos se afectan las operaciones de la organización, lo cual es un error, ya que incluso, con una buena estrategia, se pueden reducir y optimizar. Todo buen emprendedor sabe que la reducción y optimización de gastos es un tema estratégico; por eso le compartimos 3 prácticas para reducir los costos en su empresa: Haga lo que mejor sabe y busque a expertos para aquello que no sabe En otras palabras: dedíquele el 100% a...
Tags: Auditorá externa
¿Por qué el consejo y la experiencia de un auditor le ayudan a generar un crecimiento ordenado y sostenido en su empresa?

Uno de los procesos fundamentales para gestionar eficazmente el crecimiento financiero de una empresa es la aplicación de auditorías, tanto internas como externas. Mediante la revisión del cumplimiento de objetivos, una auditoría permite la aplicación de una estrategia preventiva, correctiva y de mejora que mantenga la estabilidad de un negocio en vías de incrementar su éxito. En este sentido, se requiere de la experiencia y profesionalismo de un auditor que esté capacitado para dar consejo y asesoría con base en los resultados obtenidos por la auditoría. Un Contador Público es ese auditor experto que cubre un amplio campo de actuación...
Tags: Auditorá externa
¿A qué tipo de empresa se le recomienda realizar auditorías externas?

Una auditoría externa es recomendable para todo tipo de empresa, incluso como complemento de un proceso de auditoría interna. No obstante, hay particularidades de cada entidad que vuelven a las auditorías externas una prioridad. Tamaño y complejidad de la entidad: Generalmente entre mayor sea el tamaño de una empresa, también lo será la complejidad de las operaciones; sin embargo, también depende del giro de la organización y su mercado. Una empresa con transacciones económicas considerables, un departamento de contabilidad robusto y alto número de proveedores, clientes y personal, tiene mayor necesidad de realizar una auditoría para determinar la veracidad...
¿Por qué se complementan la auditoría interna y externa?

La auditoría interna y externa tienen similitudes y diferencias en cuanto a su procedimiento y las responsabilidades que conllevan.Sin embargo, un proceso de auditoría externa no es mutuamente excluyente a una auditoría interna, y viceversa.De hecho, la realización de ambas, de manera periódica, puede brindar grandes beneficios al funcionamiento y productividad de una empresa, sobre todo, por las maneras en las que llegan a complementarse. Algunos ejemplos son: Auditores internos como apoyo de auditores externos: Contar con un auditor interno dentro de su empresa, facilita el proceso de auditoría externa, ya que reduce significativamente el riesgo de control, siempre y...
El control interno y el administrador: oportunidad de mejora

Aunque fuera lógico suponerlo, los auditores –ya sean internos o externos-, no son responsables de la aplicación de controles internos. Estos profesionales evalúan el control interno como parte de su proceso de auditoría, pero la responsabilidad de aplicarlo dentro de la organización recae principalmente en la administración. Generalmente el Consejo de Administración funge como ejemplo ético, supervisa y autoriza procedimientos, y el director general crea las políticas que buscan salvaguardar activos y que la empresa tenga un manejo interno efectivo. Papel del administrador Tomando en cuenta esto, el administrador es parte fundamental en la aplicación del control interno empresarial, que...
Auditoría para el Seguro Social ¿qué es y para qué sirve?

Esta auditoría tiene como propósito emitir una opinión independiente sobre el cumplimiento de las obligaciones de un contribuyente en materia de seguro social. El auditor entonces, informa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) si el patrón en cuestión cumplió adecuadamente con todas sus obligaciones en la materia, mediante un dictamen y un informe. El único profesional facultado para emitir esa opinión son los contadores públicos certificados resgitrados ante el IMSS y autorizados por el mismo para realizar estos trabajos. En este sentido, los contadores públicos certificados asisten a la autoridad en sus esfuerzos de fiscalización. Entre los aspectos que...