Blog


¿Cómo beneficia el control interno a diferentes áreas de una empresa?




Como dueño de una empresa, usted conoce la necesidad de implementar controles para asegurar el cumplimiento de sus objetivos. Sin embargo, en ocasiones se olvidan los beneficios que se obtienen por tener un adecuado control interno en distintas áreas de su empresa.

A continuación, enumeramos algunas:

Beneficios del control interno en Tesorería

Es considerada el  área financiera que se encarga de la administración y custodia del capital. El control interno en esta área busca la optimización de recursos y la eficacia en su aplicación. Los beneficios del control en tesorería son la maximización de utilidades, obtener mejores condiciones crediticias, salvaguardar recursos valiosos de las empresas y registrar correctamente las transacciones.

A través de:

  • Custodiar y delimitar acceso a los fondos y valores de la empresa
  • Controlar y administrar cuentas bancarias y de inversión
  • Controlar las entradas y salidas de efectivo
  • Implementar protocolos de autorización, uso y manejo de transacciones financieras

Beneficios del control interno en Administración

El objetivo del control en esta área es inducir al personal a llevar a cabo su trabajo de tal manera que se logren las metas planteadas por la dirección. Sus beneficios son la utilización de los recursos humanos, técnicos y materiales de forma efectiva y eficiente, además del cumplimiento de las obligaciones legales de la empresa. 

Ejemplos de estos controles  incluyen:

  • División y coordinación del trabajo
  • Asignación de funciones
  • Delimitación de responsabilidades
  • Establecimiento de sistemas de evaluación y medición de resultados
  • Aplicación de medidas correctivas

Beneficios del control interno en Contabilidad 

Es el área de la empresa que registra, documenta y organiza sus transacciones económicas, con el fin de generar información útil y verídica para personas externas a la organización. El control en contabilidad tiene beneficios como proporcionar información veraz y oportuna, controlar las operaciones y evitar desfalcos; esto se logra con:

  • Registro íntegro de las operaciones del negocio
  • Generación de información financiera confiable
  • El resguardo de la documentación fuente de la información financiera.
  • Medidas de control, tales como conciliaciones, inventarios y verificación de información gerencial.

El control interno no solo beneficia a las áreas de contabilidad, administración y tesorería de una empresa, sino que tiene impacto en muchas otras.

Si desea seguir conociendo acerca de los beneficios y las consecuencias del control interno de no tenerlo, descargue nuestra guía ¿por qué y cómo implementar un adecuado control interno en mi empresa?