Es muy importante para cualquier negocio en México cumplir con las obligaciones que las leyes fiscales establecen. Una de estas obligaciones fiscales es que las empresas deben presentar su declaración anual, la cual tiene como fecha límite el 31 de marzo de 2018.
Primero, debemos recordar que las personas morales del régimen general son aquellas sociedades con fines lucrativos, como las mercantiles, civiles, arrendadoras financieras, instituciones de crédito, de seguros y fianzas, entre otras. Y todas estas sociedades están obligadas a presentar declaración anual.
A continuación, le presentamos algunas consideraciones que debe tener en cuenta al presentar su declaración anual del ejercicio 2017.
- La declaración se lleva a cabo exclusivamente en el portal del SAT.
- Debe llevar Contabilidad Electrónica en sistemas electrónicos que tengan la capacidad de generar archivos XML, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF).
- Realiza tu declaración anual antes de la fecha límite, evita retrasos o errores por hacerlo con prisa, además recuerda que se corre el riesgo de que la plataforma del SAT se sature durante los días límite. ¡No lo dejes para el último día!
- Confirma las tarifas para el cálculo del ISR correspondiente al ejercicio 2017.
- Para aplicar deducciones sobre los gastos, las personas morales deben cumplir con varios requisitos; entre ellos, deben ser estrictamente necesarios para la operación de la empresa; se debe contar con los CFDI correspondientes (facturación electrónica), cumplir con formas de pago, etc. No olvide revisar el artículo 27 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) donde encontrarás los requisitos de las deducciones.
- Recuerda que en caso de no cumplir a tiempo y correctamente con esta obligación fiscal puedes recibir multas por parte del SAT.
Por último, le recomendamos contratar un servicio de consultoría fiscal para el correcto, oportuno y adecuado cumplimiento de sus obligaciones fiscales; así como para aprovechar los diversos estímulos y apoyos fiscales que ofrece la legislación mexicana para este tipo de contribuyentes
Le podría interesar: Cómo estructurar un proceso de crecimiento para su empresa.